viernes, 18 de enero de 2013

Y... pudimos localizar la Hacienda de Dolores, en Salamanca, Guanajuato.

 Este es uno de los pocos caminos rurales que quedan en las inmediaciones de Salamanca. Así eran todos los que comunicaban a las 22 haciendas que había en 1900 (12 se registran en 1860) en el municipio, este que encontré se localiza muy cerca del cerro Gordo, a poca distancia de la caseta de cobro de la autopista Salamanca-Morelia y de la autopista Celaya-Irapuato. Sin darnos cuenta, el cruce de caminos se ha ido desplazando de Salamanca hacia Cerrogordo. Dentro de poco, cuando esté finalizada la autopista a León, ésta partirá de aquí precisamente, así pues, Cerrogordo se perfila como el cruce de caminos del estado de Guanajuato.

 Pero el tema que ahora nos ocupa no es el de los caminos, sino de una de las 22 Haciendas que hubo en Salamanca, la de Los Dolores, de la cual la primera noticia que tengo es la que encontré en la Testamentaria del capitán Juan Antonio Santana que fue su propietario durante la segunda mitad del siglo XVIII.
  
 Las propiedades del capitán Juan Antonio Santana, incluían en el norte de la villa de Salamanca las haciendas de Sardinas, Dolores y Doña Rosa. Hacia el sur las de Uruétaro, Mancera, Magdalena, Santiaguillo y Santo Domingo. En la testamentaria se dan los precios en que estaban valuadas las propiedades y no se menciona las medidas de las mismas. Tratar de calcularlos basándonos en las valuaciones, cosa complicada pues, entonces como ahora, una cosa era el valor testamentario y otra su valor real. Desconozco si el mencionado capitán tenía hijos y si fueron ellos a los que pasaron las propiedades de su padre o, tal vez, el capitán no tenía hijos.

 Un punto más que debemos considerar para establecer el valor de las tierras es que entonces, finales del siglo XVIII y principios del XIX, en la temporada de lluvias, que era muy precisa y duraba al menos dos meses, toda la zona norte del municipio se inundaba, quedando bajo las aguas las tierras de las haciendas de Sardinas y Doña Rosa, cosa que no sucedía con la de Dolores, por consecuencia, el precio de ésta última era mayor, ya que allí todo el año se podía sembrar, cosa que en las dos mencionadas se limitaba a dos de las tres cosechas anuales.

 En los mapas de la segunda mitad del siglo XIX aparece indicada la ubicación de la Hacienda de Dolores, cosa que es de llamar la atención, considerando que Sardinas y Cerrogordo eran más grandes y no se mencionan, pero, para 1900 el Censo arroja un resultado mínimo, ya que solo aparecen 11 personas viviendo en esa hacienda. Tengo la idea que en un principio Los Dolores y Hacienda Vieja eran lo mismo, es decir, Dolores como la casa grande y la Vieja como la troje de Dolores... cosa que es sólo una idea, espero poder aclarar esta duda dentro de poco.

 De los vestigios que encontramos al visitar la ex Hacienda de Dolores encontramos tres estupendas Eras, de tres distintos tamaños una de ellas en buenas condiciones, la otra un poco lastimada y la tercera en muy malas condiciones pero, lo bueno es que las piedras que la formaban solamente se han caído y allí están, es cosa solo de restaurarlas. Me llama la atención que en la visita que hizo el INAH en 1991 haya solamente catalogado las Eras del rancho El Baúl y no las de Dolores, que son casi de las mismas dimensiones y, al parecer, hechas por la misma persona, pues son prácticamente iguales.

 Vestigios de la noria es lo que ahora vemos, el pozo está ya clausurado.

 Y solamente este muro y el del lado izquierdo, que no se alcanza a ver en esta toma, son los que quedan en pie de la hacienda original. Me comentan que han encontrado el piso original al hacer excavaciones de menos de un metro, asimismo que se han topado, al arar, con los que fueran cimientos de otras partes de la antigua hacienda.

 Sigamos viendo más fotografías de la Hacienda de Dolores pero, me pregunto si ese fue el nombre original de la hacienda; ya que pudo haber sido Hacienda Dolores, Hacienda de los Dolores, Hacienda de Nuestra Señora de los Dolores... eso no lo sabemos.








Este mapa es de 1860 vemos en él el tazo del Camino Real que venía de Celaya, pasaba por el Guaje (Villagrán) continuaba al Molino de Sarabia y llegaba a Salamanca, aquí se bifurcaba, uno hacia Temascatío y de allí a Guanajuato, el otro a la hacienda de Buenavista y de allí a Irapuato. Verás que en las faldas del cerro Gordo solo mencionan las haciendas de Dolores, Ancón y Marigómez.

Fuente del mapa: Cartografía hidráulica de Guanajuato. Martín Sánchez Rodríguez y Herbert H. Eling. Colegio de Michoacán. Zamora, 2007.

1 comentario:

  1. Cuánto material de estudio, cuánto se aprende con lo que compartes. Es todo muy valioso.

    ResponderEliminar