martes, 29 de septiembre de 2015

La presencia de San Miguel Arcángel en Salamanca, Guanajuato.

   A mi la leyenda me molesta, me molesta porque siendo el Arcángel Miguel el Capitán de los Ejércitos Celestes decirle "mono" me parece una enorme irreverencia y una falta de conocimiento inadmisible, claro, entiendo que no todo mudo es afecto a la hagiografía y a la identificación de los santos por sus atributos. Dicho eso, evito contar aquí el cuento aquel que un osado tuvo a mal titular "el mono del pueblo". El que tengamos en Salamanca un San Miguel colocado justo al centro de la portada principal, en la parte más alta, puesto allí en la segunda mitad del siglo XVII no es poca cosa.

   Aunemos a ello que el templo en donde se colocó fue el del pueblo de indios otomís Nativitas, actual barrio de Salamanca que conserva ese nombre y, además, con cédula de fundación real. Año 1655. San Miguel era de suma importancia para los franciscanos y como fueron ellos quienes comenzaron a evangelizar en la Nueva España su presencia está íntimamente ligada a antiguas costumbres. No hay pueblo en México, que haya sido fundado entre 1530 y 1600 que no tenga un cerro próximo denominado San Miguel, no es casualidad, es la manifestación de la creencia reinante de que él, el Príncipe, el Capitán, estaría en la parte más alta de un pueblo vigilando y protegiendo.


   A Salamanca llega esa tradición, cuando, en 1656 comienza a construirse el templo del pueblo de La Natividad de Santa María y, siendo este en un lugar llano, no podría haber mejor sitio para colocar a San Miguel que en la parte más alta del templo, además, viendo hacia el poniente, siempre atento y vigilante.

  El que en la actualidad esté más alto que San Miguel la Cruz, es debido a que, en la época de la Revolución -desconozco la fecha exacta- todavía existía en el atrio el panteón, cosa habitual en la época, y cuando fue deshabilitado, la cruz atrial fue trasladada a la torre para su protección.

  Esta es la imagen más antigua que tenemos del templo de Nativitas, ahí podemos ver claramente que en la torre no había ninguna Cruz, dado que estaba en el atrio, y en la parte alta, está, como afortunadamente se volvió a colocar, luego de su "perdida", la estatua de San Miguel.

   Y hoy hay varias fiestas en honor a San Miguel en Salamanca, una de ellas en su capilla, llamada como "San Miguelito" en la colonia Ampliación La Cruz, junto a la del Pitahayo, aunque, la vez que la visité, me comentaron que quizá este año no hagan fiesta pues no hay recursos.

   De manera particular el culto a San Miguel existe en dos familias de la Colonia Guanajuato, una más lo hace en la calle de Allende. En el rancho de Sardinas creo que también habrá fiesta, anoche, justo a la media noche, alcancé a oír los cuetes, también en el mediodía de hoy. Vivo cerca de ese rumbo por eso alcancé a escuchar las detonaciones y creo habrá fiesta en ese rancho al rato.



   San Miguel es el vencedor del demonio, y así se manifiesta en su representación, como esta, que vi en la parroquia de Valle de Santiago, no está expuesta, razón por la cual estaba cubierta con ese lienzo azul, el diablo es impresionante... una auténtica antigüedad.




jueves, 24 de septiembre de 2015

La devoción a Nuestra Señora de las Mercedes en Salamanca, Guanajuato.

   Agregamos a la ya larga lista de festividades en Salamanca, Guanajuato, la del día de hoy que corresponde a Nuestra Señora de las Mercedes: imagen que es venerada de manera particular en una casa ubicada en la esquina de Guerrero con Primavera. Me cuenta la familia Guerrero, que son los que mantienen esta fe, que es debido a una manda que la mamá de ellos hizo hace tiempo que decidieron montar un altar en una habitación de la casa, que tiene acceso directo de la calle y que en recuerdo a su madre mantienen viva la devoción a la imagen.

   Ellos organizan toda la fiesta, buscan quien ofrezca los tamales o alguna otra comida para que, luego de la misa, si es que el sacerdote acepta ir a oficiar en la casa. Recuerdo hace un par de años que vi la procesión con todo lo que la tradición marca: cuetero, mojigangas, banda de música, danzantes y el carro alegórico en donde llevaron la imagen. No sé si este año ocurra, me quedaré con la duda ya que tengo varios pendientes que hacer esta tarde.

   Veo allí, como en varios altares particulares y en una buena cantidad de fiestas patronales de Salamanca que está presente una de las buenas y antiguas tradiciones de nuestra localidad: las velas escamadas.

   Esta es la esquina en donde se localiza esa pequeña capilla doméstica dedicada al culto de Nuestra Señora de las Mercedes.

  La imagen corresponde, efectivamente a Nuestra Señora de las Mercedes en su templo de Mellado, en Guanajuato. Escribe Ángeles González Gamio: "Aquí se puede apreciar la imagen original de nuestra señora de La Merced, bello estofado del siglo XVII, que tiene su leyenda: un buen día llegó solito un burro a la capital, con un bulto amarrado y una nota que decía: esta virgen llegó a Veracruz y va a la ciudad de México, al convento de La Merced; por favor, ayúdela a llegar a su destino... y llegó". Para leer completo el artículo entra aquí.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

El altar mayor de San Agustín de Salamanca en 1950

   Encuentro esta fotografía de época, es decir, de antes de 1950, aunque la fecha hay que corroborarla pues no estoy del todo seguro. Quizá es de mucho antes, pues aun se ve el antiguo altar mayor, que en realidad no es el original, sino el que suplantó al original que era barroco y se colocó uno, en su lugar, que dicen fue diseñado por el afamado arquitecto celayense Francisco Eduardo Tresguerras. Creo que las modificaciones que ahora hay en el altar fueron a consecuencia del Concilio Vaticano II, cuando se ordenó que las misas fueran en español y de frente a los congregados, eso ocurrió, creo,  en 1965. Notarás que el camarín de la Virgen del Socorro, santa patrona de la Provincia Agustina de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, es muy distinto al actual y ni que decir del lugar de la Sagrada Forma.

 Esta fotografía fue tomada en el mes de Diciembre, se puede intuir por dos razones, una, que está al centro la Virgen de Guadalupe, de allí caen lienzos que evidentemente son tricolores. Al lado izquierdo está una imagen de bulto de San Nicolás de Bari, lo identifico por su tiara de obispo y su báculo; además de la barba blanca. Su festividad es el 6 de diciembre y si está allí es porque le hicieron un Triduo, y si está al centro la Guadalupana es porque le hicieron una Novena. Además de que a San Nicolás tiene una relación con el santo agustino Nicolás Tolentino, de donde toma su nombre.

   Al ver a detalle en la misma fotografía vieja (o de época) notamos que las columnas no eran como las actuales en donde las estrías son doradas, al parecer eran lisas y los capiteles estaban pintados, quizá el dorado se dio antes de la llegada de fray Camilo Montes.

  Este es el altar mayor en la actualidad.


martes, 22 de septiembre de 2015

Presencia de Santo Tomás de Villanueva en el templo agustino de Salamanca, Guanajuato.

   Ahora podemos ver con mayor claridad la estatua, que representa a Santo Tomás de Villanueva, se localiza en la torre poniente, lo reconocemos por su atributo, que es la bolsa que porta en su mano derecha, se trata de un monedero, dado de que solía ser caritativo con los pobres. En la izquierda lleva el báculo y porta la tiara obispal, dado que fue Obispo de Valencia. El llegó a ser de suma importancia en el convento agustino de Salamanca pues a Santo Tomás se le considera como Santo Patrono de las Universidades y había el proyecto de tener la Universidad Agustiniana en Salamanca, razón por la cual el claustro mayor es de colosales dimensiones.

   En las tradiciones católicas existe una variante en cuanto a las festividades de los santos, pues hay el viejo y el nuevo calendario, el cual se llama Vetus Ordo Novo Ordo. En el nuevo se le considera su fiesta el 8 de septiembre, dado que murió el 7, pero el Vetus Ordo lo establece un día como hoy, 22 de Septiembre. Quizá el cambio se debió a que el 8 es la fiesta de la Natividad de la virgen, pero eso lo estoy suponiendo. Como quiera, en Salamanca contamos con al menos dos esculturas de Santo Tomás, la de la torre, que acabamos de ver y la que está custodiada por las dos santas agustinianas primitivas: Santa Perpetua y Santa Felícitas, o Santa Felicidad como algunos la refieren.

   Me cuenta Juan José Rodríguez, Cronista de Salamanca que había la tradición de repartir unas monedas entre los asistentes a la misa de Santo Tomás de Villanueva, monedas que estaban cubiertas por un tejido, pues la intención era no gastarla, sino conservarla como reliquia, desconozco si esta tradición continua aún.

  "Tomás García Martínez nació en Fuenllana después del 21 de noviembre y antes del 18 de diciembre de 1486, era el pueblo donde vivían sus abuelos maternos. Su nacimiento se produjo allí debido a que en la villa donde vivían sus padres se había declarado una epidemia de peste y decidieron que el pueblo de su madre era un lugar más seguro para el alumbramiento. A pesar de esto, la infancia y juventud de Tomás transcurrió en Villanueva de los Infantes, por eso, se le llamará santo Tomás de Villanueva. Aunque su familia era pudiente, muchas veces el muchacho andaba desnudo porque había dado sus vestidos a los pobres. Actualmente queda en pie parte de la casa original, con un escudo en la esquina, al lado de un oratorio de la familia. Siempre se declaró del pueblo donde se crió".

   La razón del atributo del monedero la encontramos al leer esto: "Gozó de gran fama por su gran austeridad personal (llegó a vender el jergón donde dormía para dar el dinero a los pobres) y por su ejercicio continuo e infatigable de la caridad, especialmente con los huérfanos, con las doncellas pobres y sin dote y con los enfermos. Poseía, sin embargo, una concepción inteligente de la piedad, de forma que, aunque era muy limosnero, procuraba solucionar definitiva y estructuralmente la pobreza mediante la redención activa de la misma, dando trabajo a los pobres, y así hacía fructificar sus limosnas; al respecto escribió:

«La limosna no sólo es dar, sino sacar de la necesidad al que la padece y librarla de ella cuando fuere posible».

 Santo Tomás fue el primero en la Historia en oponerse a las Corridas de Toros pues "fue de los mayores fustigadores de la fiesta de los toros. El arzobispo de Valencia llegó a preguntarse: "¿Hay brutalidad mayor que provocar a una fiera para que despedace al hombre?" Y, tras calificar este espectáculo de "duro y cruelísimo" denunciaba "en nombre de Jesucristo, a todos cuantos obráis y consentís o no prohibís las corridas" y a todos ellos les conminaba de esta manera: "No sólo pecáis mortalmente, sino que sois homicidas y deudores delante de Dios". La canonización de Villanueva fue celebrada, paradójicamente, con corridas de toros en Valencia, Zaragoza y otras ciudades."

Todo lo entrecomillado lo he tomado de Wikipedia. Una descripción del Retablo dedicado a Santo Tomás de Villanueva en el templo de Salamanca lo puedes ver aquí.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Buscando y encontrando a mi Trastatarabuelo: José Juan Manuel Arredondo

   Esto que vemos es una de las sesenta y tantas páginas que forman el registro de habitantes de Salamanca elaborado en 1809 por la parroquia, cosa normal en tiempos coloniales la de hacer cada año un padrón que incluía a todos los mayores de 13 años con sus respectivos nombres, cada raya separa una familia de otra, aunque, dentro de cada familia se incluye al personal de servicio. Como esta página muestra la zona rural, no hay la marca si es o no de la familia. En cambio, en la villa se marcaba con una cc si era familia y con una c si era alguien que allí vivía junto con la familia, no puedo afirmar cabalmente que se trataba de personal de servicio, lo intuyo solamente. 

  Y eso que vemos es una familia, de apellido Arredondo que vivía en Baltierra el Grande, que es lo que hoy día conocemos como La Labor de Valtierra. Y se trata de mi Trastatarabuelo, que era el padre de mi Tatarabuelo y con ese dato ando en busca de mi Penta-Abuelo, que son, en con el mismo grado de parentesco los de mis hermanos, y primos, pero, de mis sobrinos aumenta en uno el grado pues el que fue mi Abuelo es el Bisabuelo de mis sobrinos. El que fue mi Bisabuelo es el Tatarabuelo de ellos. El que fue mi Tatarabuelo es su Trastarabuelo. El que fue mi Trastarabuelo es su Penta-Abuelo y el que fue mi Penta-Abuelo es su Hexa-Abuelo. Parece complicado pero no lo es tanto y sí, efectivamente, este es un ejercicio sumamente personal que hago público para que ellos, mis parientes tengan la información.

  Aclaro algo, no pretendo encontrar ninguna nobleza en esto, simplemente satisfacer una curiosidad de quién era, es decir, cómo se llamaba el padre del padre del padre del padre del padre de mi padre, nada más; pues sí algo he aprendido al ver los árboles genealógicos de personajes es que no siempre se llega a una nobleza que sé muchos ansían. Yo afirmaba, hace tiempo, cuando desconocía mucho de la Historia de México, que los "pasajeros de Indias" como se les llamaba en el registro a todo aquel peninsular que era autorizado a cruzar la mar océano (el Atlántico) tenían, algunos, apellidos, otros se ponían como apellido su gentilicio, es decir el nombre en donde vivían o habían nacido, de allí que muchos de los apellidos que hay en México sean nombres de pueblos, villas y ciudades españolas. Y como en Cantabria hay un pueblo llamado Arredondo, yo juraba que allá estaba mi origen y... pues no, no lo es. En algún momento imaginé que era descendiente de don Mateo de Arredondo, que era tan noble que tenía escudo y no, no es así.

  Había otras personas que usaban el nombre de un animal como apellido, es el caso de los judaizantes. O los que usaban por apellido el nombre de la parte de un cuerpo o una característica de la persona como Bueno, Malo, Gordillo, Rubio, etc., El caso es que, como ya lo anoté en un artículo anterior, a Salamanca el, primer Arredondo que llegó fue, precisamente un español llamado Jospeh Martín Redondo, esto al finalizar el siglo XVII, será ya muy entrado el siglo XVIII que el apellido Redondo se transforme en Arredondo. Con todos estos antecedentes, esto es lo que encuentro:

  Esta historia de construcción del Árbol Genealógico comienza no en Salamanca sino en Valle de Santiago, no porque los ancestros vivieran allá, sino debido a que la parroquia más próxima a Balteirra el Grande (La Labor de Valtierra) era la de San José de Parangueo, agreguemos a ello que para llegar a la villa Salamanca había que cruzar el río Lerma y entonces no había puente alguno y los caudales de agua eran regularmente grandes, así que la opción quedaba al sur, en Parangueo, el origen sigue siendo en Valtierra. Ojo, antes se escribía con B, ahora lo hacemos con V.

  En este mapa satelital vemos en el punto rojo San José de Parangueo, la parte redonda, blanca, corresponde a la Hoya de Parangueo, a unas dos leguas al norte está Valtierra, ojo, no confundirla con Valtierrilla. Pues bien, fue allí en donde aparece el que puede ser nuestro Penta Abuelo (para mis hermanso y primos, pues para mis sobrinos sería su Hexa Abuelo y para los hijos de mis sobrinos sería su Hepta Abuelo) se llamaba Luis Redondo, estaba casado con Josefa Rivera. Luis Redondo tenía al menos 4 hermanos: Joseph María (1778), María Josfa (1781), José Cirilo (1789) y José Manuel de San Juan (1791), la fecha de nacimiento de Luis Redondo aun no logro encontrar, puede ser entre 1745 y 1755, en eso trabajaré cuando tenga acceso a los archivos parroquiales.

  Luis Redondo y Josefa Rivera casan entre 1765 y 1774, tienen (supongo) varios hijos, uno de ellos es José Manuel Redondo Rivera, que sería mi Trastatarabuelo.

  No sé si fue el primer hijo, pero uno de ellos, fue José Esteban, bautizado el 2 de 1798.

  José Juan Manuel Redondo casa con María Guadalupe Barrón, tienen varios hijos, uno de ellos nació en 1800, se llamaba Pedro Ramón Chrisanto... ¿acaso será mi tatarabuelo Pedro Arredondo? No lo sé. No te extrañe ver fechas de bautizo y no de nacimiento, así se estilaba en la época, registrar el bautizo.

 Otra hija de José Juan Manuel Redondo y María Guadalupe Barrón fue María Gertrudis Espiridiona, bautizada el 7 de diciembre de 1804.

  Un hijo más de José Juan Manuel Redondo y María Guadalupe Barrón fue José Julian, bautizado el 25 de diciembre de 1806.

   En el documento que ahora vemos ya no se anota ni Redondo ni Arredondo, cosa común en la época (por un lado) y en el paleógrafo por el otro, pues en esa época nadie brillaba precisamente por su ortografía, y como los paleógrafos de Family Search son norteamericanos el apellido Arredondo se vuelve difícil de pronunciar y de escribir para quienes hablan inglés, eso lo se muy bien pues trabajé 30 años con turistas norteamericanos y continuamente me cambiaban el nombre. Así pues, aquí lo que vemos es el registro del matrimonio de Pedro Arredondo, mi tatarabuelo, con María Antonia Gonález, mi tatarabuela. Esto ocurrió el 2 de abril de 1839.

  Y para finalizar, vemos el registro de bautismo de José Octaviano Epigmenio Redondo González, mi Bisabuelo, cosa que sucedió el 24 de marzo de 1845, hace ya 170 años...

 Conclusión:

  En genealogía no están precisamente puestas reglas, pero sí nombres y se sugiere que una vez llegando al trastarabuelo, que es la quinta generación, el registro concluye debido a que el crecimiento generacional es geométrico: tenemos un padre y una madre. Ellos tienen a su vez los propios, que significan 4 abuelos para uno. El uno en genealogía se conoce como el ego. Los 4 abuelos tienen a su vez padre y madre, los cuales son 8 personas que son los bisabuelos, 16 serán los tatarabuelos y 32 los trastatarabuelos. Al continuar más atrás en el tiempo, tendríamos que investigar sobre 64 personas que serían los Penta-Abuelos y 128 Hexa-Abuelos. Por lo tanto, si hemos logrado identificar a don José Juan Manuel Redondo Rivera nacido en Baltierra el Grande en diciembre de 1775 hemos llegado a buen puerto. Esto significa casi dos siglos y medio de antigüedad genealógica.

   La razón por la cual pienso que él es nuestro trastatarabuelo la baso en los registros de habitantes en Salamanca realizado en 1809. Allí aparecen varias personas de apellido Redondo o Arredondo, al ir descartando cada uno de ellos, partiendo de una información que es de todos nosotros conocida, que refiere al origen de la familia en lo que hoy se conoce como La Labor de Valtierra, nos hace ubicar al mencionado como Juan Arredondo y María Guadalupe. En cuanto a las otras personas registradas con estos apellidos encontramos que había solamente una señora que tenía el título de Doña, lo cual para la época identificaba a alguien que era descendiente directo de españoles, ella era Doña Mónica Arredondo, vivía con Doña María Rafaela Arredondo, pueden ser madre e hija o hermanas, eso no lo sé. Vivían en la 2ª calle de la Estampa, esto quiere decir Guerrero, entre Albino García y Zaragoza.

  En la que se marcaba como 9ª Quadra, que era en el centro, vivía un Juan Arredondo, casado con María Guadalupe, al parecer tendían dos hijas: María Andrea e Ysabel Secundina. A pesar de la coincidencia en nombres, no pueden ser ellos pues todos sabemos del origen en Valtierra y este matrimonio vivía en el centro. Otra familia, que vivía en la 7ª Quadra eran Esteban Arredondo y María Casimira. Será bueno saber que aparece una buena cantidad de registros en distintas épocas del nombre Esteban Arredondo. Una tercera familia era la de Mathias Arredondo y María Josefa, ellos vivían en la Calle cerrada del Hospital, lo que es hoy Rayón. En lo que era la periferia de la villa, en las proximidades de Nativitas o San Pedro, encontramos a María Ysabel Redondo, era viuda. A José María Arredondo y María Andrea García. A Francisco Arredondo y María Magdalena, insisto en algo, los descarto a todos por la cosa de Valtierra.

  En la zona rural habían más familias de apellido Arredondo o Redondo: en Cerro Blanco estaban tres: José María Arredondo, José Ygancio Arredondo y José Mariano Arredondo. En Puerto de Guadalupe José Prudencio Arredondo. En la Loma Pelada María Guadalupe Arredondo casada con Joaquín Lozano, Ursula Arredondo casada con Pablo Ledesma. En la hacienda de Doña Rosa vivía Santiago Arredondo. En el rancho de Los Castaños vivía José Francisco Arredondo casado con María Josefa García. En la hacienda de Uruétaro José Esteban Arredondo y Juana Josefa. En la hacienda de Mancera eran tres familias encabezadas por Andrés Arredondo, José Agustín Arredondo y José Faustino Arredondo.

  Creo que la idea quedó clara: nuestro trastatarabuelo se llamaba José Juan Manuel Redondo Rivera, así fue bautizado, cuando casa y registra a su descendencia el apellido se había modificado a Arredondo. Me queda pendiente de sustentar todo, más allá de los registros escuetos en los formatos que aquí incluyo, eso lo podemos localizar en los libros de bautismo de la segunda mitad del siglo XVIII en la Parroquia de San Bartolomé, si mal no recuerdo son los libros 13, 14 y 15. Eso será algún día… así lo espero.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Recordando a Margarita Mendoza López en el XXX aniversario de su fallecimiento

Margarita Mendoza López es una intelectual cuya pasión mayor fue el teatro en México.

  “Los críticos Emmanuel Carballo y José Antonio Alcaraz coincidieron en definir el oficio de la maestra Mendoza-López como un "rescate microhistórico" de la esencia del teatro nacional. Mujer solitaria, ermitaña de la ciudad -pero llena de amigos por todas partes y de todas las generaciones-, Margarita fue testigo de más de seis décadas del arte escénico en México". (Siempre, septiembre 26, 2010)

  Poco se conoce sobre ella “en la historia de la cultura en México y, por tanto, se pretende llamar la atención de los interesados  en el teatro y en la poesía de nuestro país; que se sorprendan de lo escasas que son las noticias que de ella tenemos en la actualidad. El propósito de este trabajo es articular los datos sobre la obra de Margarita Mendoza López […]. Esta escritora jalisciense es una personalidad de la cual sabemos poco en el terreno de las letras, su mayor aporte lo encontramos en el conocimiento del teatro mexicano durante la primera mitad del siglo XX, una vez concluida la Revolución Mexicana.” (1) 

  Seguro estoy que el nombre de este personaje nada te dice, en Salamanca es muy poco conocida, por no decir que nadie sabe de ella, menos aún de su obra, ya que estaba sumamente especializada, sus análisis y críticas estaban enfocadas al teatro, a la opera, a la escena y a la zarzuela, no usaba su nombre de casada, el cual lo liga estrechamente a la salmantinidad pues estaba casada con José Rojas Gracidueñas, el intelectual que llegó a obtener el cargo de Secretario Perpetuo de la Academia Mexicana, título que nos dice la importancia que tenía en el ámbito cultural.

   Ocurrió que, a la muerte de Rojas Garcidueñas, ella, Margarita Mendoza se vio acosada, quizá, por lo que regularmente sucede a toda persona que pierde al ser más próximo, al más querido. Y fue por esa soledad que decide mudarse a un hotel, tal vez con el entrar y salir de gente que hay en un hotel, el cruzar con personal de servicio o huéspedes en los pasillos le hacía mitigar esa soledad. José Rojas murió el 1 de julio de 1981, poco tiempo después su viuda lleva el trabajo mecanografiado que Rojas Garcidueñas había hecho en base a notas, recortes y muchos recuerdos con el editor de Porrúa a quien seguramente lo conoció dado que mucha de su obra  la había publicado la prestigiada editorial y es, gracias a los trámites que Margarita Mendoza López que el 18 de febrero de 1982 se imprime, como homenaje póstumo, el libro Salamanca, recuerdos de mi tierra guanajuatense

  Quizá ese año, o al año siguiente Margarita Mendoza, la viuda, se muda del departamento en el que vivió largos años con su marido, en la calle Bolívar No. 8, en el Centro Histórico al Hotel Regis, para volverse una víctima más de los miles de fallecidos a consecuencia del derrumbe del hotel provocado por los sismos del 19 de septiembre de 1985. Quizá sus restos fueron a dar a la fosa común que en el panteón de San Lorenzo Tezonco se hizo para dejar allí a los miles de cuerpos de personas no identificadas.

  Margarita Mendoza López nació en Guadalajara en 1914. Entre sus obras publicadas están: Una voz alada y de un país inexistente (1955), También crecen espigas (1959), José Rojas Garcidueñas, el hombre (1964), Rosas blancas con tus recuerdos (1966). Primeros renovadores del teatro en México, 1928-1941 (1985). El teatro de ayer en mis recuerdos (1985). Era la editora de la revista Teatro, (1956), así como colaboradora en la revista Rueca (1942-1943).

  Creo que todos los salmantinos que gustamos de la historia le debemos estar muy agradecidos ya que, si ella no hubiera hecho los trámites ante Porrúa, lo escrito por José Rojas Garcidueñas de la historia de Salamanca se hubiera perdido para siempre. (La imagen que ves aquí, de una calaca, es el logotipo de la estación Metro Tezonco.)


Fuente:

1.- Beltrán Cabrera, Francisco Xavier. Margarita Mendoza López y Gilberto Owen en el Teatro. Fuentes Humanísticas, Año 29, Número 50. UAM: México. I Semestre 2015, pp.111-121