jueves, 10 de junio de 2010

Sirándaro, nombre purépecha que tuvo Salamanca


-->
Estos son los ficus que existen en el Bajío, son los más próximos a lo que es el árbol de amate.

Hay un libro en donde, por primera vez en lo que he consultado de la historia de Salamanca, se hace referencia a la población como Barahona, pero da además un nombre local, fuera del ya conocido de Xidó, que bien sabemos es en Otomí. Peter Gerhard lo anota como Sirándaro. ¿Qué querrá decir tal palabra?

Consultando el diccionario purépecha-español encontramos que “Zirandaro: Sïrandarhu (Lugar de árboles de amate)”; sabemos muy bien que el amate (Ficus glabrata) crece en la tierra caliente del estado de Guerrero, lugar que en algún tiempo fue poblado por tarascos, luego perteneció al obispado de Michoacán y, además, fue parte de la Provincia Agustina de San Nicolás de Tolentino. Existe, además una ligera semejanza, Sirándaro es una comunidad que existe hoy día en Guerrero cercana al río Balsas, tal vez sea esa la confusión. Es esta la primera vez que leo una referencia de Salamanca con la voz Sirándaro.


-->
En la actualidad, la tradición del papel amate ha tomado diseños y técnicas más modernas.

Si partimos del punto en el que Sirándaro es el lugar de los amates, y que el amate es una variedad del ficus y recordamos que los ficus crecen fácilmente en la zona, tal vez hubo alguna confusión de alguien que refiere esta parte alta, la mas norteña, por cierto, del río Grande de Toluca (el Lerma), como Sirándaro, confundiéndola con el Zirándaro que aun existe en Guerrero, en la mera Tierra Caliente.

Este interesante argumento está plasmado en el libro Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821 que a continuación transcribo, el punto 11 del capítulo en que se describen las Encomiendas.


-->
Alcaldía de Celaya

Esta hoy rica zona agrícola e industrial del Bajío en el sureste de Guanajuato, fue por mucho tiempo una frontera donde las colonias de agricultores tarascos penetraban en el hostil dominio de los menos civilizados chichimecas. Es un territorio ondulado por el cual fluyen de este a oeste las aguas del río Lerma en su largo trayecto hacia el Pacífico. El clima es templado a frío (1550-2900 metros), con lluvias adecuadas.

La relación de Michoacán menciona a Acámbaro y Yuririapúndaro entre las conquistas tarascas del siglo XV. Además menciona otros lugares en esta área que pueden haber tenido cierta autonomía política en esa época, entre ellos Casacuarán, Emenguaro, Iramucuyo y Tebendajao. La Relación de 1580 afirma que un grupo de otomíes de Hueychiapa se establecieron en Acámbaro en la época de Tariacuri, quien nombró un gobernador tarasco para su propia guarnición en ese lugar y a la vez controlaban la sucesión de gobernadores otomíes y chichimecas. En contra de esto está una relación escrita en la década de 1570 en que se afirma que la colonización de Acámbaro por los otomíes ocurrió hasta 1526-1528 (Jiménez Moreno, 1958 p. 68).

Como quiera que haya sido, podemos suponer que en el momento del contacto español el área estaba ocupada por chichimecas con gobernantes tarascos en Acámbaro y Yuririapúndaro. Había guarniciones tarascas en ambos lugares que, quizás con ayuda de aliados otomíes, defendían la frontera del Calzonci contra enemigos chichiemcas al norte y al oeste y contra los mexicas al este. Yuririapúndaro era el asentamiento predominantemente tarasco que puede hjabeer tenido hablantes de guamare en las inmediaciones, mientras que los chichimecas al norte de Acámbaro pertenecían a la familia Pame.

Ignoramos si Acámbaro fue incluido en la visita de Carvajal en 1523-1524. una expedición enviada por Cortés puede haber pasado por aquí en 1526, y Beaumont dice que en septiembre de ese año se estableció una misión en Acámbaro. (1) Tanto Acámbaro como Yuririapúndaro pagaban tributo a encomenderos en abril de 1528, pero pasaron unos cuantos años antes que los sujetos al norte de estos lugares fueran reducidos y los ataques chichimecas continuaron hasta 1589. (2) La fundación de una villa española en Celaya en 1571 tenía el objeto de contrarrestar esta amenaza.


--> -->
La torre del templo de San Agustín en Celaya, ciudad en donde se instaló la Alcaldía Mayor que tenía jurisdicción sobre Salamanca y varias poblaciones más.

Encomiendas

Durante el gobierno de Estrada en la primavera de 1528, Acámbaro estaba encomendada a Gonzalo Riobo de Sotomayor, mientras que Yuririapúndaro pagaba tributo al comendador Tovar (quizás Juan de Tovar, conquistador) (3). Este último lugar puede haber pertenecido a Alonso del Castillo en 1539 (Jiménez Moreno, 1958, p. 75); para 1545 había pasado a la corona.

A la muerte de Rioboen 1538 Acámbaro fue reasignado a Hernán Pérez de Bocanegra y Córdoba (Chevallier, 1976, p. 87; Dorantes de Carranza, p. 284; ENE IV, p. 45) Pérez fue sucedido primero por un hijo Bernardino Pacheco de Bocanegra y después (hacia 1565) por el hermano de éste último, Nuño de Chávez Pacheco de Bocanegra; el siguiente heredero, en 1603 fue Francisco Pacheco de Bocanegra y Córdoba. (4). En 1625 aparece como encomendero un hijo de éste último, que había adquirido el título de marqués de Villamayor, Carlos Colón de Bocanegra y Pacheco (Chevallier, 1976, p. 367-368). Para 1664 más de la mitad de los tributos de Acámbaro se entregaban a la corona, y el resto se dividía entre Baltasar de la Cueva Enríquez y Juan Bautista Sauza Navarrete. Algunos sujetos (Chamacuero, San Juan de la Vega, Xerécuaro) todavía eran en parte encomiendas privadas en 1698.


--> -->
Gobierno

Hasta donde tenemos conocimiento, el primer representante de la corona que residió en esta área fue el corregidor de Yuririapúndaro, mencionado desde 1545, a quién se concedió juris-(ilegible) década siguiente (5). Celaya estaba dentro de los límites de Acámbaro y cuando se convirtió en villa en 1571 el corregidor de Yuririapúndaro tomó el titulo de Alcalde Mayor de Celaya. Tenientes de Justicia vivían en Acámbaro y Yuririapúndaro a fines del siglo XVI.

Otro asentamiento español, Salamanca, fue asignado formalmente a ésta jurisdicción a comienzos de 1604. (6) posteriormente el virrey nombró un Justicia Mayor separado para Salamanca, pero para 1649 ésta estaba nuevamente a cargo del Alcalde Mayor de Celaya. Cuando Guatsindeo, otro sujeto de Acámbaro se convirtió en la villa de Salvatierra hacia 1645, se le proveyó un corregidor cuya jurisdicción se extendía a Acámbaro, pero poco después (para 1657) la autoridad del Alcalde Mayor de Celaya alcanzó una vez más a toda la región. (7). Cada uno de los tres asentamientos españoles tenía su propio ayuntamiento.

Desde 1787 la alcaldía Mayor se convirtió en Sub Delegación de la Intendencia de Guanaxhuato.


-->
La rivera del río Grande de Toluca (actual río Lerma) a su paso por Salamanca, el punto más al norte de su recorrido total.

Iglesia

Los franciscanos parecen haber fundado una doctrina en Santa María de Gracia (después San Francisco) Acámbaro para 1530. San Pedro y San Pablo Yuririapúndaro, visitado primero por un sacerdote secular de Guango, tuvo una misión Agustina desde 1550, aunque el convento todavía no estaba terminado en 1553 (Basalenque p. 125; Jiménez Moreno 1959 p. 75, 88). (8). Un religioso secular vivía en San Juan Bautista Apaseo desde la década de 1560, pero para 1575 esa doctrina había sido confiada a los franciscanos. Concepción Celaya también se erigió en parroquia franciscana en 1573.

Fundaciones franciscanas del siglo XVII fueron San Adres Guatsindeo (Salvatierra) y San Francisco chamacuelo (ambas para 1619), y Contepeque (hacia 1640; pronto volvió a ser vicaría). Mientras tanto los agustinos erigieron claustro en Salamanca (1614-1617) y la Hacienda de San Nicolás Biscuaro (1620-1623) pero la parroquia de Salamanca era atendida por seculares y San Nicolás fue reducida después a visita de Yuririapúndaro. El último establecimiento franciscano fue la parroquia de San Juan de la Vega (hacia 1743). Valle de Santiago, visitado al principio desde Salamanca, aparece como parroquia secular en 1762. San Juan de la Vega, Acámbaro y Yuririapúndaro fueron conservados por el clero regular, pero las otras doctrinas fueron secularizadas entre 1743 y 1770 (León y Gama). Todas las parroquias estaban dentro de la diócesis de Michoacán.


-->
Convento de San Pablo en Yuriria, actualmente en restauración.

Población y Asentamientos

Los primeros datos de tributarios de esa región son quizás una indicación poco digna de confianza sobre la población total, puesto que necesariamente omiten a los chichimecas no reducidos. A partir de alrededor de 1560 hubo inmigración e tarascos, otomíes y mexicanos acompañada por una retirada de los chichimecas hacia el norte. El número de tributarios disminuyó desde c. 6000 en 1570 hasta 3500 en 1580, debido a la epidemia de esa década. Hubo otra disminución alrededor de 2000 a fines del siglo, algo más de tres cuartos en Acámbaro y el resto en Yuririapúndaro. (9). Posteriormente la población india de Yuririapúndaro siguió disminuyendo (solo 285 tributarios se registran en 1623), mientras que la de Acámbaro, con ayuda de la inmigración, aumentó hasta 4937 tributarios en 1664, 5612 en 1698 y 7530 en 1743. Un censo de 1802 registra 22000 tributarios indios en la jurisdicción. (10).

Españoles, mestizos y negros penetraron en el área en el siglo XVI y pronto constituyeron una parte importante de la población total, residiendo la mayoría en las villas y haciendas. En 1649 se registran 400 familias españolas, y en 1743 2743 de no indios. El padrón de 1792 da un total de 11,440 españoles (personas), 4,935 mestizos y 3,338 pardos (no incluye esclavos negros). En 1802 había 1,625 tributarios mulatos.

Debe haber habido gran número de pequeñas rancherías chichimecas, además de los asentamientos tarascos y otomíes, en los primeros años. Según la relación de 1580, ambas ordenes regulares congregaron a los indios en “pueblos formados… en traza” hacia 1560. Sin embargo, en el año de la Relación todavía había alrededor de 44 sujetos de Acámbaro y 27 agrupados en torno a Yuririapúndaro. Hubo otras religiones en la década a partir de 1593 en que fueron eliminados muchos pequeños asentamientos. Los documentos mencionan Acámbaro, Aguas Calientes, Apaseo, Celaya, Contepec, Chamacuelo, Eménguaro, Iramoco, San Juan de la Vega, Tarandacuao, Tepecua y Xerécuaro como lugares elegidos para reducciones de indios en el área de Acámbaro (1950: ciudad). Yuririapúndaro (Orirapúndaro, Ururapúndaro; 1950: Yuriria, ciudad) tuvo una reducción aun mauyor en 1594-1598, cuando casi todos los indios fueron trasladados a la cabecera o se fueron a trabajar a las haciendas.

Asentamientos españoles se fundaron en Celaya (Salaya, Zelaya; 1950: Celaya ciudad) en 1571, Salamanca (originalmente Sirándaro o Barahona; 1950: Salamanca, ciudad) en 1602, y Salvatierra (Guatsindeo; 1950: Salvatierra, ciudad) poco después de 1640. Además, Apaseo y Valle de Santiago tenían una gran población no india para mediados del siglo XVII.


-->
Templo de Nuestra Señora de la Luz en Salvatierra, una de las tres primeras ciudades que existieron en Guanajuato, junto a Celaya y Real de Minas de Guanajuato.

Fuentes:

Existen breves artículos que describen las dos cabeceras tal como eran c. 1548 (PNE, I, nos. 36, 309) en la serie de Ovando de c. 1570 hay un informe detallado (el manuscrito está desdichadamente mutilado) de Yuririapúndaro, 11 y una descripción más breve de Acámbaro (García Pimentel, 1904 p. 35,44). El Alcalde Mayor envió una relación excelente con mapas en 1580. (12) Ponce (I p. 526, II p. 134) describe la región tal como era en 1586-1587.

En varios lugares se encuentra información sobre las reducciones de 1593-1604. (13) Relaciones de 1619, 1639 (14) y 1649 (15) dan algunos detalles interesantes y otros documentos ofrecen datos sobre tributarios y encomiendas para la segunda mitad del siglo XVII. (16)

Hay una relación perdida de c. 1743 resumida por Villaseñor y Sánchez (II, p. 30). Existen varios informes hechos para la inquisición en 1754-1755, (127) y descripciones útiles en los diarios de Fray Ajofrín (I p. 202-3, 355-60, 296, 300) y el capitán Labora (p. 48-50). Quienes visitaron el área en 1764 y 1766 respectivamente. Se ha publicado un mapa de la parroquia de –Celaya de 1765 (Otter et alt., 1978). Para 1792 tenemos padrones de la población no india, (18) y una tabla que enumera todos los asentamientos. (19)

La monumental historia de Celaya de Velasco y Mendoza contiene mucho material adicional.


-->
Fuente Mudéjar en Acámbaro, actualmente se ubica dentro del mercado municipal, en el área de comida.

Todo este texto ha sido tomado del libro:

Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. Meter Gerhard. UNAM. México, 1986 (p.65-68)


-->
El magnífico valle de Santiago, vista de la zona de Santa Rosa Parangueo.


3 comentarios:

  1. Verificar el título de Guazindeo, que nunca fue villa, pues de congregación pasó a ser ciudad, en el año de 1644. Nunca había escrito nada en el Blog, sin embargo creo me parece está siendo un vínculo efectivo y productivo para unir a los habitantes del Bajío, muchas felicidades por el trabajo y esfuerzo.

    ResponderEliminar
  2. Paco:

    En efecto, Salvatierra obtuvo el título de Ciudad sin los trámites habituales, lo que ves aquí es el texto tal cual lo tiene el maestro Gerthard, por otro lado, me agrada mucho que finalmente alguien me lo diga.

    En efecto, la historia del Bajío es rica en extremo, solo que nos hemos brincado muchos de sus episodios y el "individaualismo" de los ahora municipios no nos conducirán a nada si no unimos esfuerzos, la historia del Bajío es común y tenemos mucho por aprender aun.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tus buenas publicaciones de tu blog felicidades

    ResponderEliminar