lunes, 22 de agosto de 2011

Las Luminarias, las Pléyades, el Tianguis...

Hace apenas una semana escasa publiqué las fotos que ahora estamos viendo, pero sin acercamientos, como lo hago ahora, para mostrar la ubicación de las Siete Luminarias del valle de Santiago, así como el cerro del Culiacán, lugares que, debido a lo despejado del día, pude captar desde los 10 mil metros de altura por donde pasaba el jet. En ese artículo me llegó un comentario que decía que, las historias urbanas cuentan que las Siete Luminarias tienen la misma posición de las Pléyades, esto me hizo pensar en algunos conceptos que ahora te presento. Le agradezco al arquitecto Antonio Silva Talavera que me haya ayudado a identificar cada una de las 8, no 7, luminarias:

1.- Hoya de Álvarez.
2.- Hoya de Cíntora
3.- Hoya de Solís
4.- La Alberca
5.- Hoya Blanca
6.- Hoya de Estrada
7.- Hoya de San Nicolás de Parangueo
8.- Rincón de Parangueo.

Será bueno recordar que el 7 siempre ha sido considerado como un número mágico o cabalístico, más aun, de acuerdo a las antiguas tradiciones Católicas el 7 tiene una fuerza representativa que se la da la suma del 3, el numero de Dios, recordemos la Trinidad; más el 4, el número de lo humano, recordemos los cuatro puntos cardinales o las cuatro estaciones; así pues 3+4= 7. Siete colores, siete pecados, siete virtudes, siete notas musicales, en fin, el siete tiene muchas representaciones, creo que de allí se tomó la idea de las 7 Luminarias. Pero son 8 y seguramente más, de los pequeños volcanes que seguramente los habrá. Agreguemos una novena hoya: la de Yuriria. Ahora vemos en la foto un acercamiento a la ciudad de Valle de Santiago, y las luminarias que alcanzamos a captar son las siguientes:

1.- Hoya de Álvarez.
2.- Hoya de Cíntora.
3.- La Alberca.
4.- Hoya Blanca.
5.- Hoya de Estrada.

Esta es una de las fotografías más difundidas y más claras que hay de las Pléyades, esas que en ocasiones están muy cerca de Venus y que para los Aztecas y demás pueblos prehispánicos tenían una gran importancia ya que eran, al juntarse ambas (Venus y Pléyades) las que marcaban la llamada "atadura de los tiempos" el fin del siglo de 52 años que ellos mantenían, consecuentemente la renovación del fuego, la ceremonia del Fuego Nuevo. Tal vez pudieran a llegar a tener una cierta similitud en cuanto a la posición de las Luminarias. Hay quien dice en Valle que las Luminarias tiene la posición de la Osa Mayor... leyendas urbanas al fin.

Lo que me parece sumamente interesante es la manera en que los Aztecas denominaban a las Pléyades en la lengua náhuatl: Tianquiztli. Efectivamente, la palabra nos es conocida, ya en su deformación que se le dio al introducirse la lengua castellana como idioma de México, se refiere al Tianguis pues ellos asociaban esa gran cantidad de estrellas agrupadas en lo que conocemos como Pléyades a una multitud que asiste al tianguis. Por cierto, lo que vemos en la fotografía es el antiguo tianguis, actual mercado de Tepoztlán, Morelos. Uno de los mejores lugares para comer la auténtica comida mexicana.

Y el primer dibujo que vemos, arriba a la izquierda, es lo que fray Bernardino de Sahagún, seguramente por 1524 o 25, pudo rescatar como interpretación gráfica del Tianquiztli, es decir de las Pléyades. Fascinante en verdad es la historia de las ideas en el antiguo México.

2 comentarios:

  1. Muy interesante la disertación, Benjamín, por el enfoque que le das: geográfico, histórico, mitológico, astronómico, etc.
    Me queda la duda sobre las hoyas, pues éstas normalmente son xalapascos, que son diferentes a los cráteres. De esas luminarias cuántas son hoyas y cuántas cráteres. Saludos...

    ResponderEliminar
  2. En relación a lo que menciona Homero Adame, comento que los cráteres de explosión o maares de la región han atraído la atención de muchos investigadores y, en particular, de vulcanólogos. En México a este tipo de estructuras se les han llamado xalapazcos (así, con zeta), y axalapazcos cuando se tiene un lago
    en el interior del cráter.

    ResponderEliminar