Hoy es el martes santo de Semana Mayor. En Pueblo Nuevo se acostumbraba ir de visita a Salamanca a la parroquia del Señor del Hospital. El señor del Hospital es una escultura de pasta de caña de las de Michoacán que supuestamente, también donó Don Vasco de Quiroga desde Pátzcuaro, igual que la escultura de Nuestra Señora de la Candelaria del pueblo. Todas estas historias parecieran leyendas. Al leerlas uno, se me figura que se está efectivamente, leyendo una leyenda fantástica y llena de imaginación ajena a la realidad.

Recuerdo que mi abuelo me contaba que al llegar a Salamanca y naturalmente después de haber cumplido su cita con el Señor del Hospital, iban a comprar pan de leche, quesadillas y charamuscas de horno, etc. y se iban a los baños. Supuestamente había, no se en donde, en Salamanca, un ojo de agua termal a la que acudía la gente a supuestamente sanarse. Ya ven que muchas cosas en México tienen propiedades curativas dicen y la gente les creé.
Como mis tíos Salvador (Mano o Lolol) y mi Ramón (Mon) Ramos eran los propietarios de la línea de camiones que circulaba primeramente a Salamanca y con el tiempo a Irapuato. Naturalmente que todo Pueblo Nuevo iba a Salamanca y era como un día de paseo. Supuestamente mi abuela Mamá Toña Ramos iba a visitar a su nana que era y vivía en Salamanca. Se llamaba Gerarda Olivares y parece que llegó a Pueblo Nuevo como asistente del señor cura Fray Ángel Manuel Gazca al inicio del curato local de mi pueblo. Fue la nana de mi bisabuela Antonia Rivera Mota y luego de mi abuela al morir su madre. La cuestión es que la visitaban y le llevaban provisiones. Chocolate, piloncillo, arroz, canela, azúcar, etcétera y de paso, la visita obligatoria a los templos y parroquias de Salamanca. Era toda una fiesta el ir no como ahora, que es una simple visita que se hace como a cualquier pueblo y en menos de lo que canta un gallo. Los caminos no son lo que fueron y es muy fácil el ir y venir.

Más recuerdos y comentarios de José Alfredo Medina los podrán leer en su blog:
http://diariodealfredo.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario