martes, 26 de julio de 2016

Los doscientos pesos que dejó Maximiliano en Salamanca

   Sin lugar a duda el que haya personajes carismáticos en la historia su sola presencia los vuelve imanes que atraen la atención sea para el rechazo que para la admiración. Los personajes de la historia son seres humanos que causan exactamente las mismas emociones que cualquiera de nosotros generamos hacia los demás: indiferencia, odio, admiración, etc., etc., etc. Desde mi óptica, Maximiliano es uno de esos grandes imanes. Se ha publicado tanto sobre él, como Emperador y como persona, que bien podríamos dedicarle todo el blog y nunca acabaríamos de entenderlo. Y como lo que queremos entender en este espacio es a Salamanca, encuentro esta vez algo que relaciona al Emperador con la ciudad en que vivimos y es algo que desconocía pues, en aquella visita que hizo en agosto de 1864, entregó 50 pesos para crear la ventilación en la cárcel, recordando que entonces la cárcel estaba sobre la actual calle Tomasa Estéves, luego de Banorte.

   Y lo que desconocía fue que, además, entregó 200 pesos para que fueran repartidos entre la gente necesitada. Sé de sobra que cuando decimos estas sumas, muchos suelen reír... y esa risa me dice que hay que ahondar un poco en lo que era el costo de la vida y el precio que las cosas tenían entonces. Mi punto de partida en esa comparación es (documento en mano) que una casa de tamaño medio en Salamanca para 1864, tenía un valor de 300 pesos. Por tamaño medio debemos entender que eran, al menos 4 recámaras las que contaba, ya que las familias entonces eran numerosas. Las casas tenían patio y traspatio o, en todo caso, con patio y huerta. Nunca debemos comparar la vida actual con lo que era la vida hace 100 o más años... todo evoluciona.

  El sueldo en aquella época rondaba los 20 centavos diarios, esto quiere decir que una persona ganaba 6 pesos mensuales... la quincena se hacía con 3 pesos con los cuales se mantenía una familia de al menos seis integrantes. El tipo de cambio del peso mexicano frente al dolar norteamericano era de 0.97 pesos por uno. Hoy, 27 de julio de 2017, Banamex reporta un promedio de 18.90 pesos por dólar. Con estos datos podemos concluir que 5 pesos en tiempos del emperador Maximiliano era una buena suma, más si era regalada.

   Maximiliano llegó al día siguiente de la Fiesta Patronal de la villa de Salamanca, quizá el señor cura de entonces, Luis Saavedra, se esmeró en el decorado de la parroquia de San Bartolomé a sabiendas que al día siguiente Su Majestad asistiría a misa. Más aun cuando él, el señor cura, era el encargado en la organización de la visita real a Salamanca. Incluso lo hospedó en su casa. Maximiliano fue, efectivamente, a misa en lo que hoy es la Parroquia Antigua, visitó la Casa Municipal, es decir, la sede del Ayuntamiento y la Cárcel, también alguna escuela. Y al pasar por las calles de la villa que entonces estaban algunas empedradas, otras no, era temporada de lluvias y bien me puedo imaginar las condiciones que reinaban. Fue también a ver el río. Comprobó la necesidad que había de tener un puente y, aunque no está consignado en documentos, lo más seguro es que haya hecho una visita al templo de San Agustín. Y al andar por las calles notó la pobreza de la población, así que decidió dejar 200 pesos de su bolsa, para ser repartidos entre los más necesitados. Recordemos que con esa cantidad se podía comprar una casa.

  Encuentro en el Archivo Histórico local un documento que nos dice a quiénes les fueron entregados los 200 pesos que Su Majestad donó, fueron 5 pesos a cada persona y se eligieron a mujeres, no sabemos si viudas o solteras, no sabemos si jóvenes o viejas, pero sí sabemos sus nombres:

Distribución de la cantidad de 200 pesos que S.M. el Emperador dejó para socorro de personas notoriamente pobres, ordenando su reparto a los que suscriben:


Candelaria Mosqueda. Bárbara Enriquez, Ramona Roajas, Alejandra Enriquez, Jesús Escamilla, Ramona Aguilera, Francisca Aguilera, Cenobia García, Maximiliana Guerrero, Dolores Márquez, Eulalia Fuentes, Perfecta Alfaro, Nazaria Cárdenas, Ignacia Herrera, Estefanía Martínez, Felipa Ramírez, Cayetana Rodríguez, Dolores Pimentel, Teresa Castro, Francisca Aguilar, Mariana Ortiz, Jesús Ojeda, Antonia Vallejo, Ambrosia Mosqueda, Cayetana Melendez, Ildefonsa Ortega, Antonia Ramos, Luz Sandoval, Gregoria López, Angela Pérez, Josefa Páramo, Luisa Savala, Luz Belonde, Francisca Arévalo, Eusebia Ramos, Vicenta Ortiz, Jesús Jaramillo, Ana Pimentel, Hilaria Martínez, Antonia Jaso.

Salamanca, 5 de Septiembre 1864.
El Subprefecto (Rúbrica ilegible)
Luis Saavedra

Fuente:

AHMS. Caja 14. Gobierno. Beneficencia Pública 1852-1977.

lunes, 25 de julio de 2016

Los parasoles al comenzar el siglo XX por el Bajío

  Era la calle de Las Flores, estaba próxima a la Plaza de la Penitenciaría y allí se ejercía el comercio aunque ya había un mercado, los marchantes preferían lo que en la calle se expendía. Lo que me llama la atención son las sombrillas o parasoles, cosa común en todos los mercados del centro de México. 

  La escena no era privativa del Bajío, se daba por todos lados, aquí vemos una calle de la ciudad de México. 

Esto ocurría en la ciudad de Guanajuato.

En Valle de Santiago.

En Irapuato.

En Apaseo el Grande.

En Querétaro.

En San Miguel de Allende.

domingo, 17 de julio de 2016

Algo de los municipios de Guanajuato en 1922

   El mapa fue publicado en 1922 y es el más extraño que hasta ahora he visto en cuanto a su división política, es decir, la división municipal. No sé si fue hecho a distancia (en la ciudad de México) y el cartógrafo solamente se basó en los datos que recibía en aquellos tiempos en que la precisión del GPS ni siquiera se atrevía a pensar de su existencia, sino que eran cálculos que se obtenían en base a triangulaciones que se hacían de punto a punto que, en la llanura del Bajío iban de torre a torre y fuera de él de cerro en cerro. Este mapa marca 42 municipios, la mayoría de ellos los conocemos bien, algunos otros han cambiado de nombre, como fue el caso de San Pedro Piedragorda que ahora se llama Ciudad Manuel Doblado o el de Ciudad González, que ahora es San Felipe. Y hay dos que me son curiosos, Santa Catarina y Álvaro Obregón.

   De Santa Catarina, bien lo sabemos, es un municipio que se localiza en la Sierra Gorda, al sur de Xichú y colindante con el estado de Querétaro, pero en este mapa se marca al municipio de Santa Catarina al sur de San Felipe, al norte de Guanajuato y al poniente de Dolores, se marca su cabecera municipal en Santa Catarina y es allí en donde me entra la duda pues, al revisar en el mapa satelital, luego de la hacienda de Trancas y antes de la de Quemada, no encuentro comunidad alguna con semejante nombre y lo más curioso es que en un antiguo mapa de la Provincia de San Felipe se marca un asentamiento de nombre Santa Catarina, justo entre Dolores y San Felipe pero que tal vez desapareció y por eso ya no se incluye en la cartografía actual. Existe una ranchería de nombre Santa Catarina en el municipio de San Miguel de Allende, del lado oriente de San Martín del Terrero.

  En cuanto al municipio de Salamanca notamos un formación sumamente distinta a lo que tiene en la actualidad. Por un lado, hacia el oriente la diferencia básica está en que aun no se creaba el municipio de Villagrán, y no se cambiaban los límites con Santa Cruz. Por otro lado vemos que el límite norte solamente se marcaba con San Miguel de Allende, y actualmente lo es, además, con los de Dolores y Guanajuato, ni que decir de los límites orientales con Irapuato que ahora son diferentes, dándole mayor territorio a aquél y reduciendo al de Salamanca. Por cierto en el boletín que será publicado en este mes, en el Archivo Histórico de Irapuato, hago una semblanza de lo que fue esa modificación.

   En cuanto a lo que era el municipio de Purísima del Rincón, notamos una forma extraña, una especie de gancho en el que se incrusta el de San Francisco del Rincón.

  Vemos ahora a Dolores Hidalgo, cuyo territorio varía enormemente a lo que es en la actualidad.

  En cuanto al municipio de Álbaro Obregón, éste era lo que conocemos en nuestros días como San José Itrubide, tenía integrado a Doctor Mora.

  Tal vez sea esta la razón por la cual pensar que el cartógrafo trabajó sin conocer la geografía estatal pues vemos que Atarjea esta marcado como pueblo, y Santa Catarina como cabecera municipal; tal vez él solo trasladó el territorio de Santa Catarina a un lado San Felipe, siendo que era en la parte de la Sierra Gorda a donde debería estar. Me queda la duda.


miércoles, 13 de julio de 2016

Los mil encantos del Bajío: San Vicente de Garma y Guantes

   ¿Cuántos metros? ¿Cuántos kilómetros cuadrados conforman el Bajío? no tengo respuesta a esa pregunta pero lo que sí puedo afirmar es que si algo hay en él es prodigios, maravillas, sorpresas. El que nos lo estén llenando de "clausters" que muchos se engalanan en pronunciar en sus discursos, me refiero a la palabra en sí, y que seguramente no saben que en correcto español la palabreja significa racimo, conjunto, grupo, cúmulo pero que en aras de ser "nice" llenan sus discursos con la tal palabra.

  Esperemos que cada uno de esos... racimos, es decir (para ser nice) clásuters no se les ocurra tirar lo que como legado cultural, como patrimonio nos dejaron las generaciones que hace cuatro siglos y medio llegaron a poblar el Bajío... como es el caso de San Vicente de Garma y Guantes, asentamientos novohispanos en los que, al modo de la época, dejaron construcciones si bien sencillas, de una especial belleza y un característico estilo propio de esta parte del Bajío en el que, si algo abunda es la piedra volcánica y el tezontle... veamos:











lunes, 11 de julio de 2016

Rita Sánchez Torrado... ¿bisnieta del fundador de Salamanca?

  Nos han hecho creer que este era el fundador de la villa de Salamanca, Bartolomé Sánchez Torrado. Hay que entender que esta es una interpretación artística de un personaje basado en la mera creatividad que el pintor tuvo. Desconozco el nombre del autor del cuadro, pero lo que si veo es un enorme erro en la época en que lo sitúa pues, esa armadura fue propia de los últimos años del siglo XV y de los primeros del XVI. Cuando vemos, por ejemplo, el retrato de Cristobal de Olid, contemporáneo a Hernán Cortés, notamos esa armadura... recordemos que Cortés llegó a México en 1519 y en 1521 fue la caída de Tenochtitlán, tiempos en los que las armaduras se usaban... no en 1602 cuando Sánchez Torrado comenzó el trámite para obtener la licencia para una nueva población de españoles. 

Pero eso no es lo que ahora nos interesa, sino saber en dónde quedó su descendencia ya que la propia merced de fundación establece que él, Sánchez Torrado y todos los fundadores deberían estar casados. ¿Quién era su esposa? ¿Cómo se llamaba? esos datos no los conocemos.

Hay algo que encuentro en el Archivo General de la Nación, uno de los pocos documentos que mencionan los apellidos Sánchez Torrado, este se refiere a una tal Rita, que en 1763 tenía pleito con su marido en la ciudad de México. Quizá sea una nieta o bisnieta de Bartolomé, no lo sabemos pues cabe la posibilidad de que sea tan solo una coincidencia en los apellidos. Como quiera el documento nos deja ver cómo eran esos pleitos maritales a mitad del siglo XVIII.

  Raphael Mariano de Lima por doña María Rita Sánchez Torrado reclusa en el Recogimiento de la Misericordia en los autos contra Eduardo Ruíz Corcuera, sobre el delito que le imputa supuesto su estado como mejor proceda: Digo que esta causa se halla recibida a prueba por el término de treinta días que están para cumplirse y por dar la que a mi parte corresponde se ha de servir V. Sría prorrogar dicho término por treinta días más contados a las partes. Por tanto A V.S. suplico se sirva mandar hacer como refiere que es justicia y en lo necesario, etc.

Raphael Díaz de Lima
México, Mayo 18 de 1763. (1)

  Don Manuel López del Cstillo, abogado de su Magestad en esta Corte en los autos que sigue don Eduardo Corcuera con doña Rita Sánchez Torrado, su esposa, sobre imputarle varios exieros como mejor proceda para Deo: Dijo que habiéndose entregado estos autos para alegar de bien probado no he podido hacerla a fuerza de las grandes dolencias que he padecido: porque en la presente se han acusado ya dos rebeldías por el dicho Corcuera y me hallo sumamente ocupado en la ___ ___ en negocio de la mayor importancia aun del Beneficio Público para que la justicia de doña Rita no quede indefensa ni en manda alguna vulnerada se ha de servir V.S. de concederme el ___ de que ___ ___ con protesta de no gozar el que no necesitase teniendo presente V.S. que Corcuera es el autor y mi parte la demandada.

A V.S. suplico así tomar que es justa que pido juro, etc.

Manuel López del Castillo 
México, Diciembre 19, 1763. (2)

Fuentes:

1.- AGN. Matrimonios, Caja 5491, Ex. 8
2.- AGN. Matrimonios, Caja 3510, Ex. 16

jueves, 7 de julio de 2016

El río Lerma visto desde Valtierrilla hasta La Charca, municipio de Salamanca

   Hay un punto que era (desconozco si lo sigue siendo) destino de paseos dominicales: las Adjuntas, tiempos en los que el río Lerma estaba medianamente limpio pues, cuando estaba limpio, los paseos eran justo por la orilla que pasa junto a Salamanca. Esas adjuntas se refieren al punto en donde el río La Laja descarga sus aguas en el Lerma, rumbos de la colonia Barlovento, del rancho del Calabozo, el Ciprés y la Manga, entre otros.

   No vamos río arriba hasta llegar al límite sur en donde se juntan los municipios de Salamanca, Valle de santiago y Jaral del Progreso. La constante, además de los campos bien sembrados, son los pasos que hay por el río, pasos que se vuelven peligrosos e intransitables cuando descargan la Presa de Solís o cuando las lluvias son intensas y el caudal aumenta. La idea era llegar a ver los restos de la Hacienda de la Charca, pero no dimos con ellos.