lunes, 2 de septiembre de 2013

1651-1655: Los primeros cinco años de registros bautismales en la villa de Salamanca.

    No lo puedo calificar de otro modo más que de sorprendentes todos los datos que contiene el primer libro de bautismos de la Parroquia de la villa de Salamanca el cual comienza el 26 de noviembre de 1651, que fue un domingo. El cura era el Bachiller Domingo Pérez de Santoyo, era, además cura beneficiado, lo cual quiere decir que la parroquia era tan pobre que había necesidad de otorgarle ingresos al cura, esto a través de un beneficio que él recibía por parte del obispado, esto no es del todo fácil de entender, aquí encontrarás una explicación.

  Dice don Pedro González que la primera piedra de la Parroquia de Salamanca se colocó el 14 de junio de ese mismo año de 1651 por el Obispo de Michoacán fray Marcos Ramírez del Prado, pero que al no ser un dato totalmente confirmado, piensa que hay más probabilidades de que fue el 4 de enero de 1671 por fray Fransico Sarmiento y Luna. A mi me hace más sentido que, si la primera piedra de la Parroquia se colocó en 1651, al poco tiempo se comenzara el registro parroquial. Por otro lado, las solemnidades de la Epifanía eran grandes y de las fiestas más importantes del año dudo que el Obispo se ausentara de Valladolid para hacer "santas visitas" como la que menciona don Pedro González. (1)

   El único antecedente con el que contamos, en cuanto a población de la villa de Salamanca se refiere es el de la visita que hizo Francisco Arnaldo de Ysassi (2) en 1649 en la que menciona que la población no sumaba más de 20 en la villa y 400 en la zona rural. Esto nos confirma aquello de que en la década de los cuarenta del siglo XVII se pensó, incluso, trasladar el convento agustino al Valle de Santiago, sitio al que ya se habían ido muchos de los habitantes de la villa de Salamanca. Como quiera, tenemos un punto de partida interesante y fidedigno para iniciar el rastreo de con quiénes y cómo se fue dando el poblamiento de la villa de Salamanca.

  Hay algo que es indispensable saber a fin de ir entendiendo mejor lo sucedido no solo aquí, sino en todas los pueblos, villas y ciudades que los españoles iban fundando, un problema social que creció hasta niveles insospechados: los expósitos. Hijos de padres no conocidos que eran expuestos en la casa del cura o el alcalde ordinario o de alguna persona que tuviera la solvencia para mantener al niño. Esta práctica se da, en niveles bien altos, en la villa de Salamanca a lo largo de la segunda mitad del siglo XVII y de lo cual encontramos constancia en los libros parroquiales de bautismos.

  "Con el fin de evitar infanticidios se ordenó (Ley 5, art. 23, tit. 57, Lib. 7 de la Novísima Recopilación) que ninguna persona pública ni privada detuviese o examinase a quienes dejaban a los niños en hospitales, iglesias o establecimientos  de expósitos. Esta medida contribuyó a evitar no solo la muerte de los pequeños sino también la de las mujeres que interrumpían su embarazo o bien eran confinadas a un encierro en conventos o lugares alejados en donde no fuesen conocidas para ocultar su preñez o el momento del alumbramiento. También se dispuso que aquel que encontrase a un niño expuesto debía dar aviso al párroco de la localidad, o si lo deseaba podía quedarse con él (siempre y cuando fuera de buenas costumbres) criarlo y educarlos por caridad". (3)

  Fueron diez y seis las castas que se llegaron a contabilizar en la Nueva España, esto nos dice de cuán estratificada estaba la sociedad. Al leer sus nombres identificamos algunas, otras nos dicen de la poca consideración que había hacia ciertas castas, las más bajas, con tan solo ver sus nombres de "No te entiendo"  : 1. Español con India, Mestizo; 2. Mestizo con Española, Castizo; 3. Castizo con Española, Español; 4. Español con Negra, Mulato; 5. Mulato con Española, Morisca; 6. Morisco con Española, Chino; 7. Chino con India, Salta atrás; 8. Salta atras con Mulata, Lobo; 9. Lobo con China, Jíbaro; 10. Jíbaro con Mulata, Albarazado; 11. Albarazado con Negra, Cambujo; 12. Cambujo con India, Zambiago; 13. Zambiago con Loba, Calpamulato; 14. Calpamulto con Cambuja, Tente en el aire; 15. Tente en el aire con Mulata, No te entiendo; 16. No te entiendo con India, Torna atrás

  En el caso de la sociedad que se formó en la villa de Salamanca, encontramos que hubo: Mestizos, Castizos, Españoles, Mulatos, Moriscos, Indios y Lobos. A continuación hago un análisis de lo encontrado en el libro de bautismos número 1, en sus cinco primeros años (1651-1655). Iremos allí identificando: a).- Haciendas y Ranchos, incluiré el nombre de sus propietarios cuando estén indicados en el libro. Así lograremos tener un dato más certero de sus antigüedades. b).- Españoles asentados en la villa. Esto con la intención de saber como fueron llegando, ya que algunos de ellos se hacen de propiedades c).- Autoridades. d).- Número de bautizados, identificando a los expósitos. Aquí sacaremos dos conclusiones: una, el incremento poblacional por nacimientos año con año; dos, el porcentaje de expósitos.

1651.-

Se inician los registros parroquiales en la villa de Salamanca el domingo 26 de noviembre. Hay solamente libro de bautismos; el de defunciones comienza el 22 de febrero de 1681 y el de matrimonios el 19 de enero de 1778. 

a.- Ranchos y Haciendas:

Hacienda de Carneros, propiedad de Juan Caballero.
Rancho de Santiaguillo, propiedad de Juan Fonseca.
Hacienda de Cabras, propiedad de Diego Delgado.
Hacienda de Sotelo, propiedad al parecer de un tal Pantoja.

b.- Españoles.

1.- Juan Reveles, mayordomo de la Hacienda de Carneros.
2.- Esteban Moreno Ferrer, casado con María Pantoja.
3.- Pedro Gordo? Altamirano casado con María del Castillo
4.- Juan Gutiérrez, casado con ? Santoyo
5.- Joseph de Fonseca casado con Catalina Ortíz
6.- Francisco de Sierra

c.- Autoridades:

Cura: Bachiller Domingo Pérez Santoyo.
Prior del Convento de San Agustín: Fray Gabriel de Corcuera.

d.- Bautizados: 

7, de ellos 2 son Hijos de la Iglesia o Expósitos. Esto significa aproximadamente un 30%, quizá el numero per se sea corto, pero al verlo acumulado, notaremos que casi  todo el medio siglo nos arroja ese 30% de Hijos de padres no conocidos, es decir, de Hijos de la Iglesia o Expósitos.

1652.-

a.- Ranchos y Haciendas.

Aparece por primera vez el término "de la ora banda del Río". Esto se refiere a las haciendas que se fueron creando hacia el sur del río Lerma. hay quien lo identifica como la Estancia de Mancera y las haciendas en que derivó.

b.- Españoles.

1.- Antonio Pérez de Miranda casado con Josefa de Guevara
2.- Antonio de Lizarrarás y Cuéllar, casado con María Pérez de Santoyo
3.- Alonso de Zurita, casado con María de Santoyo
4.- Juan Butanda (no se aclara si es indio o español)
5.- Domingo Pérez de Santoyo y María Perez de Santoyo, hijos de Juan Pérez Quintna e Isabel Márquez.
6.- Hipólito de Santoyo. No vivía en Salamanca, sino en Irapuato, aparece como padrino solamente.

c.- Autoridades
No hay datos fuera del cura Pérez de Santoyo.

d.- Bautizados

9, de ellos 3 son Hijos de la Iglesia que representan un 33% del total de nacimientos.

1653.-

a.- Ranchos y Haciendas.

1.- Hacienda de Ancón, al parecer propiedad de Nicolás Conejo.
2.- Hacienda de Vacas, propiedad de Antonio Pérez de Miranda.

b.- Españoles:

1.- Martín de Ortega, hermano de Catalina de Ortega.
2.- Miguel Rodrigo Cabada, casado con María Flores Muñoz.
3.- Nicolás Conejo, casado con María Muñoz.
4.- Rodrigo Pérez de Stronca, casado con Josefa García
5.- Jospeh de Lizarrarás, casado con Juana Gómez de Hoyos.
6.- Pedro Arias de Bedolla, casado con María de la Cueva
7.- Francisco de Valle Alvarado, casado con Mería Pérez deSantoyo.
8.- Nicolás de Lizarrarás

c.- Autoridades

Alcalde Ordinario: Joseph Fonseca Montenegro
Alguacil Mayor: Francisco de Valle Alvarado

d.- Bautzados:

11, de los cuales 5 son Hijos de padres no conocidos, que representa el 45%

1654.- 

a.- Ranchos y Haciendas:

1.- Hacienda de Uruétaro.
2.- Estancia de la Magdalena, beneficio del Br. Domingo Pérez de Santoyo.
3.- Rancho de la Loma de Flores
4.- El Potrero de Juan Pérez Quintana de Hoyos.
5.- Rincón del Pueblecito. Al parecer se refiere al pueblo de San Pedro, que ocasionalmente se le nombraba como "el rincón".

b.- Españoles:

1.- Mariana de Santoyo, que no era española sino morisca; hija de Juan Pérez Quintana de Hoyos.

c.- Autoridades

No aparecen nombres en los registros.

d.- Bautizos:

8, este es el único año en el que no hubo Hijos de padres no conocidos.

1655.-

a.- Ranchos y Haciendas:

1.- Rancho de Lázaro Fernández.
2.- Rancho de Juan de Fonseca
3.- Por primera vez se menciona el Barrio de San Juan de la Presa.
4.- Rancho de Francisco de Aguilar.

b.- Españoles:

1.- Juan Bello de Lima y Barreto, casado con Beatriz Márquez.
2.- Andrea Fernández, hija de Andrés Fernández
3.- Isabel Muñoz
4.- María Ortíz de Ribera, casada con Francisco Guerra
5.- Mariana de Hoyos, hija de Juan Pérez Quintana de Hoyos
6.- Diego de Santoyo

c.- Atoridades:

Alcalde ordinario: Juan Fonseca.

d.- Bautizos:

16, de los cuales 5 eran Hijos de padres no conocidos. (4)

  Agregamos a los datos de 1655, los contenidos en el acta de fundación del Pueblo de Santa María de Natívitas, en donde aparece Gabriel de Valle Alvarado como Alcalde Ordinario Regidor y Depositario General. El alcalde del pueblo de Nativitas, Juan de la Cruz, indio (5). Menciona la estancia de Diego Delgado y la de Andrés de Cervantes. El puesto de San Lorenzo y el rancho de Montesillo, propiedad de Juan García Torrado (6)

  Todos estos datos, y los que iré publicando en otros artículos nos irán dando una idea de cinco en cinco años de quienes eran las personas y los lugares que fueron apareciendo en Salamanca, al final uniremos esa información a la contenida en el Padrón de la villa de Salamanca levantado por el vicario Br. Francisco Fernández de Aguirre Riofrío en 1683 y la idea de la formación social de nuestra ciudad en el siglo XVII nos quedará mucho más clara.


Fuentes:

1.- González, Pedro. Apuntes para la Historia de Salamanca. Libro inédito.

2.- Carrillo Cázares, Alberto. Partidos y padrones del obispado de Michoacán. 1680-1685. El Colegio de Michoacán. Zamora, 1996. p. 415

3.- Villanueva Colín, Guadalupe M. Marco jurídico y social de los expósitos en el derecho novohispano. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. México, p. 787

4.- Primer Libro de Bautismos, Parroquia de la villa de Salamanca, versión digitalizada por Family Search.

5.-  Rojas Garcieduelas, José. Salamanca, recuerdos de mi tierra guanajuatense. Editorial Porrúa. México, 1982. p. 39

6.- Baroni Boissonas, Ariane. La formación de la estructura agraria en el Bajío colonial. Siglos XVI - XVII. SEP. México, 1990. p. 183

No hay comentarios:

Publicar un comentario