viernes, 30 de diciembre de 2011
¿Quiénes son los santos que aparecen en la fachada de San Agustín?
jueves, 29 de diciembre de 2011
El puente del Molinito: recordando a Guadalupe Aguinaco.
Apenas llegados a Salamanca, los comisionados fueron recibidos por grupos de comerciantes, campesinos, particulares, agricultores y uno que otro obrero, quienes los acosaron a preguntas, acerca de la diligencia emprendida. El señor Chavolla les informó de la pregunta hecha por el señor Presiente de que: "ese puente se haría".
Pasaron unos meses y como no llegaban noticias acerca del deseado puente, las opiniones no se hicieron esperar ni mucho menos las congeturas: -¿Qué pasará con la construcción del puente? -!vaya, por Dios! ¿Y tu te lo creíste?
Vanas promesas oficiales. Otros comentaban: - ¿Nos cumplirá el General? y se va terminando el año y del puente nada! Espérenlos sentados decía un tercero: "-ese proyecto existe desde que Maximiliano de Austria visitó Salamanca! si mal no recuerdo fue en agosto de 1864. -Cuentan que hubo otro puente donde está ahora el del ferrocarril, en el ramal Salamanca-Valle de Santiago, sí, el puente "Manuel González" era de vía angosta, dirigió la construcción el Ing. inglés Ernest Barton. Cuando el Gral. Manuel González fue presidente de la República. La Cia. Belga "La Metalurgique" se lo obsequió. El Gral. adquirió la hacienda de La Bolsa en Jaral y para su mayor explotación hizo construir la vía férrea y con ella el primer puente moderno para cruzar el río Lerma; cuando aquella vía se ensanchó el puente fue sustituido por el actual en el año de 1906, y el que dirigió el Ing. Barton, hacia 1884.
Quince días después de este encuentro se inció la construcción del puente, aunque en forma irregular, porque no había todo el equipo y materiales de construcción que se necesitaban, sin embargo, dicha construcción se dio por terminada en junio de 1939.Desde el comienzo de la obra los salmantinos chicos y grandes acudíamos diariamente al río a observar el adelanto de la misma, creo que nos cobraban cinco centavos por atravesarnos en canoas a la orilla opuesta, la primera excavación fue para el estribo de la margen izquierda. Las ciento cuatro toneladas de acero estructural de la armadura, fueron manufacturadas por la Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey.
El piso del puente está formado por viguetas de acero apoyadas en armaduras, y esas viguetas sopotaron la loza de concreto reforzado, la cual está cubierta por una superficie de rodamiento, a base de asfalto, de un cm. de espesos. "En la construcción del puente se gastaron aproximadamente... $230,000 pesos, habiéndose hecho el trabajo por administración, con excepción de la ataguía del estribo de lado de Guanajuato".
Con el objeto de dar al puente un terraplén de acceso de un ancho conveniente del lado de la población (10 m.) fue necesario demoler varias casas a cuyos propietarios se les indemnizó en efectivo. El proyecto del puente fue encomendando a ingenieros mexicanos tanto en su construcción como en la manufactura de la armadura. Había un sobreestante inglés dirigiendo la cimentación de los estribos, se ponderaba mucho su gran experiencia en eso, su apellido era Perry. El ingeniero civil que estuvo al frente de toda la fábrica se llama Salvador Mosqueira.
"El pueblo de Salamanca, agradece con toda sinceridad la valiosa y altruista intervención de los C.C. Lic. D. Luis I. Rodríguez, Lic. Rafael Rangel, gobernador Int. del Estado; señor Agustín Arroyo Ch. jefe del Dapp; señor don Enrique Fernández Martínez, quien durante la época que estuvo como gobernante interino del estado, estuvo haciendo constantes gestiones; H. ayuntamiento constitucional (1938-1939) Comité de mejoras materiales local y comité regional campesino, así como demás personas particulares".
"El puente a que nos referimos, está situado sobre el río Lerma, desembocando al extremo sur sobre una pequeña hacienda que se denomina "El Molinito", por cuya circunstancia al puente también se le ha dado esa denminación. Formará parte de la carretera Morelia-Guanajuato. En dicho camino era el Lerma el mayor obstáculo que existía para el paso de los vehículos no solo por la imposibilidad de cruzarlo durante las crecientes, sino porque aun en las aguas bajas el cruzamiento con chalanes era siempre molesto y peligroso. Así pues, este puente ha venido a acompletar un sistema de comunicaciones que redundará indudablemente en beneficio de la economía de toda la región".
Datos tomados de la revista Tribuna del Pueblo. Guanajuato, septiembre 26 de 1939.
Fuente:
Aguinaco, Guadalupe. Gaceta de la crónica e historia de Salamanca, Guanajuato. H. Ayuntamiento Municipal 1986-88, Salamanca, Febrero-Mayo, 1988.
Datos tomados de la revista Tribuna del Pueblo. Guanajuato, septiembre 26 de 1939.
Fuente:
Aguinaco, Guadalupe. Gaceta de la crónica e historia de Salamanca, Guanajuato. H. Ayuntamiento Municipal 1986-88, Salamanca, Febrero-Mayo, 1988.
martes, 27 de diciembre de 2011
La Octava de Corpus, tradición arraigada en Salamanca.



Breve reseña del mercado municipal de Salamanca.
Fuente:
1.- Razo, Guillermo. Salamanca hoy. Editorial Radar. Salamanca, 1982.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Así luce El Bajío al comenzar el invierno.
En El Bajío hay una laguna, la de Yuriria; para conocerla entra aquí.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Navidad en Salamanca, imagenes del 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)