martes, 10 de septiembre de 2013

1656-1660: La población en la villa de Salamanca y unas notas de Tomas Gage para entender mejor esta formación social.

  Cuando vemos la historia de México en el siglo XVII, específicamente su conformación social, los documentos con que contamos nos conducen regularmente a las descripciones que pocos viajeros tuvieron oportunidad de hacer, la visión de como estaba organizada la sociedad novohispana, si bien no era lo mismo en la capital del virreinato a la de una villa que apenas llevaba medio siglo de existencia, igual nos da una idea de ella. Para esto nos apoyamos en lo escrito por el fraile dominico Thomas Gage (1602-1656); "La obra escrita del fraile dominico Thomas Gage constituye una de las fuentes más valiosas para el estudio y la comprensión de la realidad social, cultural y geográfica de América en el siglo XVII. Irlandés de nacimiento y de familia católica, en 1612 es enviado por motivos religiosos a España, donde residiría hasta 1625, fecha en la que embarca rumbo al Nuevo Continente eludiendo la prohibición a los no españoles de visitar las colonias, permaneciendo allí doce años y llegando a conocer como pocos las costumbres, idiomas e idiosincrasia de los indígenas de las Indias Occidentales". (1)

 Siendo Tomas Gage de la Orden de los Predicadores, su destino es Guatemala. Llega a Veracruz, pasa un tiempo en la ciudad de México y sigue por Oaxaca y Chiapas para luego asentarse en Guatemala. De su paso por la ciudad de México anota algo que, guardando la debida proporción que requiere, podemos darnos una muy ligera idea de lo que se vivía en la villa de Salamanca.

  "Como se reedificó la ciudad, había ya gran diferencia entre un conquistador y un simple habitante de México. La calidad de conquistador era un título honorífico que no pertenecía sino a los que había subyugado el país, y el rey de España les daba tierras y rentas para ellos y sus herederos; mientras los simples habitantes pagaban todos los años su pecho y contribución por la casa en que moraban en la ciudad.

  "Por ese punto de vanagloria se encuentra a cada paso en toda la América gente que se dan por hidalgos entre los españoles, pretendiendo todos en el día que vienen por línea recta de alguno de los conquistadores, aunque sean más pobres que Job. "¿Dónde está la hacienda de vuestra merced?" preguntaron a uno de esos caballeros andantes que infectan el país. "La fortuna se la ha llevado, pero toda la adversidad del mundo no podrá llevarse una brizna de mi honra ni de mi nobleza". Tal es la respuesta de todos ellos, cuando la visita del extranjero se queda clavada en los andrajos que tan mal cuadran a tanta soberbia".

  "Se ven remendones, y hasta trajineros que van a ganar su vida con media docena de mulas por los caminos, los cuales se dan por descendientes y herederos legítimos de la sangre de aquellos primeros héroes. El nombre de Mendoza o de Guzmán basta para que juren que son de la familia de los duques de Medinasidona o los marqueses de Astorga. Sus abuelos pasaron los mares para conquistar la América, y han dado provincias enteras y reinos dilatados a la corona de España sus abuelos pasaron los mares para conquistar la América, y han dado provincias enteras y reinos dilatados a la corona de España; pero la mudable fortuna les ha vuelto la espalda, y ahora se ven obligados a esconder, por modestia y respeto, a su ilustre sangre, algunos deslices de los gregüescos con una capa harto lampiña". (1)

  Pues luego de lo escrito por Tomas Gage que nos dice que no todos aquellos que llegaron por estos lares eran esos hijosdalgo que decían ser, o, peor aun, que los hemos querido hacer, como es el caso, por ejemplo de la idea de hidalguía que se le ha ido haciendo en Salamanca a Bartolomé Sánchez Torado, al cual hasta se le ha representado como eso que marca Gage, un pretendido conquistador. Esa imagen está abajo de estas líneas.

  En un artículo anterior comentaba que iría desglosando, hasta donde me fuera posible, de cinco en cinco años, como se fue conformando la sociedad salmantina. Para ello es bueno anotar que de 1651, cuando comienza el libro de bautismos hasta diciembre de 1655 hubo un total de 41 nacimientos registrados, de ellos 13 estaban en el renglón de los Hijos de la Iglesia, es decir, los Expósitos.

  Continuamos ahora con los siguientes cinco años, de 1660 a 1665, en donde se ve un poco más sólida la población en cuanto número de residentes españoles. Aparecen algunos nombres nuevos que van ligando a las familias que primero se asentaron y que permanecieron en Salamanca, como lo son los Pérez de Quintana, los Fonseca y los Santoyo. Te recuerdo que la división que hago en los datos es: a.- Nombre de la localidad, rancho o hacienda; b.- Nombre de los españoles que aparecen por primera vez en el libro; c.- Autoridades; d.- Número de bautizados.

 1656.-

  Como lo comenté anteriormente, este análisis lo estoy haciendo en base a las microfilmaciones que hizo la Iglesia Mormona en 1964 en el Archivo Parroquial de Salamanca y publicados en el sitio FamilySearch, en él veo que hay unas hojas perdidas. Tal es el caso de la página 5, que corresponde a los registros del segundo semestre de 1655 y del primero de 1656, específicamente de enero a mayo. Esto significa, en base a lo que he venido viendo en todo el libro que en esa página se anotarían 12 bautizos, podríamos pensar que 6 corresponden a 1655 y otros 6 a 1656 pero, como no es cosa segura, no los estoy considerando.

  Recordamos que Francisco Arnaldo e Ysassi, en 1649, dijo que no había más de 20 habitantes en la villa y 400 en la jurisdicción. A eso aunamos los 41 que nacieron en ese quinquenio, más una veintena de españoles que, quizá, obtuvieron alguna merced, ese es un dato que debo de verificar, eso será cuando tenga la oportunidad de ir al Archivo General de la Nación.

a.- Ranchos y Haciendas:

1.- Rancho de Lázaro Fernández
2.- Rancho de Juan de Fonseca
3.- Se menciona por primera vez al Barrio de San Juan de la Presa.
4.- Rancho de Francisco de Aguilar "de la otra banda".

b.- Españoles.

1.- Joseph Ramón, casado con Andrea de Fuentes
2.- Luis de Fonseca Montenegro, casado con Juana de Santoyo, vecinos de Irapuato (pero su propiedad era en Temascatío).
3.- Carlos Martínez, casado con María Gutiérrez de Robles.
4.- Francisco Guerra, casado con María Ortíz de Ribera
5.- Joseph González, casado con Josepha Gutiérrez.
6.- Mariana de Hoyos, hija de Juan Pérez Quintana de Hoyos y de Isabel Márquez.
7.- Gabriel de Valle Alvarado, hijo de Ana Pérez de Santoyo.
8.- Juan Bello de Lima y Barreto, se anota que era un mercader.
9.- Diego de Santoyo y María de Santoyo, hermanos.

c.- Autoridades:

1.- Gabriel de Valle Alvarado es el Depositario General.
2.- Manuel Pantoja, era un sacerdote, auxiliar del Br. Domingo Pérez Santoyo.

d.- Bautizados

Fueron 10, se dividen en 3 Mulatos; 3 Moriscos; 2 Mestizos y 2 Españoles.
Hijos de la Iglesia: 2; 1 Mulato y 1 Español.

1657.-

  Es en este año que aparece por primera vez, luego de 54 años de la fundación, el apellido Torrado. En una de los registros bautismales de ese año aparece el 13 de noviembre Isabel, española, hija de Rodrigo Pérez Sotronca  (hijo y heredero de Juan Pérez Quintana) y de Jospha García Torrado, siendo su madrina Ana Pérez de Santoyo, vecina de Irapuato. Es sumamente curioso que una persona que encabezó la fundación de la villa, no haya dejado rastro de su aparente linaje. Aunque un poco más tarde aparece que "Rodrigo Pérez Sotronca heredó a su vez el sitio de ganado mayor y el de menor a su hijo el capitán Juan Pérez Quintana Torrado, quien contrajo primeras nupcias con Rosa Díaz Figueroa" (3). El sitio mencionado es el que ocupaba la Hacienda de San Nicolás Temascatío. 

a.- Ranchos y Haciendas.

1.- Estancia de San Isidro.

Españoles:

1.- Antonio Pérez de Miranda, casado con Jospeha de Guevara.
2.- Felipe López, mercader, soltero.
3.- Francisca de Céspedes y Aguilar. Tía de Felipe López
4.- Isabel Pérez
5.- Onofre Zavala, casado con Catalina de Fonseca, que es hermana de Isabel Pérez.
6.- Diego Beltrán, casado con Angela Heredia.
7.- Isabel Manríquez, prima de Gabriel de Valle Alvarado.
8.- Joseph Saldaña, casado con Josepha Gutiérrez.
9.- Jospeh González, casado con Juana Gutiérrez
10.- Rodrigo Pérez de Sotronca, casado con Jospha García Torrado.
11.- Ana Pérez de Santoyo, vecina de Iapuato.

c.- Autoridades.

1.- Jospeh de Lizarrarás, alcalde de mesta.
2.- Francisco Sotomayor: escribano público.

d.- Bautizos:

Fueron 15 los bautizados: 9 Españoles; 3 Mulatos; 2 Mestizos y 1 Morisco.
Los Hijos de la Iglesia fueron 6: 3 Españoles y 3 Mulatos.

1658

  Para este año aparece algo que ya se sabe pero que es el primer documento que lo autentifica en el libro parroquial de Salamanca en el que se anota a Nicolás García de raza negra como padrino de una niña, Francisca, hija del mulato libre Domingo de Ribera, y de la mestiza Francisca. Esta combinación de mulato con mestiza daba como resultado un Cuarterón, pero en los registros está como mulata.

a.- Ranchos y Haciendas:

1.- Hacienda de Bacas
2.- Hacienda de Latas

b.- Españoles:

1.- Isabel Muñoz.
2.- Capitán Juan Martín Gallardo, que vive en Irapuato.
3.- Joseph de Lizarrarás, casado con Inés García de Sotronca
4.- Antonio de Ortega, casado con Elvira Ortiz.
5.- Rodrigo Pérez de Fonseca, casado con María Ortiz
6.- Nicolás Mejía, casado con María de Lizarrarás.

d.- Bautizados

Fueron 13, de los cuales 7 Mestizos; 4 Españoles; 1 Mulato y 1 Morisco.
Hijos de la Iglesia fueron 2; 1 Español y 1 Mestizo.

 1659.-

 Algo extraño comienza a sucede en la villa de Salamanca, tal vez sea la región azotada por una epidemia, o el cura Pérez Santoyo comience a mermar sus salud, el caso es que no hay registros parroquiales de enero a agosto, solamente son efectuados 8 bautismos.

b.- Españoles

1. Catalina Velázquez, hermana de Isabel Velázquez.
2.- Tomás Flores, casado con Micaela de la Cruz, me queda la duda si ella es india, por su apellido.
3.- Alonso de Zurita, casado con María de Valle
4.- Antonio Miranda, casado con Juana Gutiérrez
5.- Clara Aguado

c.- Autoridades:

Es regidor Alonso de Zurita, al parecer su segundo apellido es Santoyo.

d.- Bautizados:

Hay 8, de los cuales 4 son Españoles; 2 Mestizos, 1 Mulato y 1 Morisco.
Hijos de la Iglesia son 3, 1 Español, 1 Morisco y 1 Mulato.

1660.-

  Otro año raro, esta vez el cura Pérez de Santoyo registra el primer bautizo del año el 13 de enero y el siguiente es el 31 de agosto. En años siguientes veremos como el cura es sustituido continuamente, pero el, al parecer, sigue viviendo en la villa de Salamanca o, al menos, es aquí en donde tiene su casa.

a.- Ranchos y Haciendas:

1.- La estancia de Alonso Fonseca.

b.- Españoles:

1.- Francisco de Valle, casado con María de Fonseca, hija de Alonso Fonseca.

d.- Bautizos:

Fueron solamente 5 ese año, de los cuales 2 Españoles, 2 Moriscos y 1 Mulato. De ellos 4 eran Hijos de la Iglesia; 2 Españoles, 1 Mulato y 1 Morisco.

Volvamos a Gage:

  "Los hombres y las mujeres gastan extraordinariamente en vestir, y sus ropas son por lo común de seda, no sirviéndose de paño, ni de camelote ni telas semejantes. Las piedras preciosas y las perlas están allí tan en uso y tienen en eso tanta vanidad, que nada hay más de sobra que ver cordones y hebillas de diamantes en los sombreros de las señoras, y cintillos de perlas en los de los menestrales y gente de oficio. Hasta las negras y las esclavas atezadas tienen sus joyas, y no hay una que no salga sin su collar y brazaletes o pulseras de perlas, y sus pendientes con alguna piedra preciosa. El vestido y atavío de las negras y mulatas es tan lascivo, y sus ademanes y donaire tan embelesadores, que hay muchos españoles, aun entre los de la primera clase, que por ellas dejan a sus mujeres. Llevan de ordinario una saya de seda o de indiana finísima recamada en randas de oro y plata, con un moño de cinta de color subido con sus flecos de oro y plata, con un moño de cinta de color subido con sus flecos de oro, y con caídas que les bajan por detrás y por delante hasta el ribete de la basquiña".

  "Sus camisolas son como justillos, tienen sus faldetas, pero no mangas, y se les atan con lazos de oro o de plata. Las de mayor nombradía usan ceñidores de oro bordados de perlas y piedras preciosas. Las mangas son de rico lienzo de Holanda o de la China, muy anchas, abiertas por la extremidad, con bordados; unas de sedas de colores, y otras de seda, oro y plata, largas hasta el suelo. El tocado de sus cabellos, o más bien de sus guedejas, es una escofieta de infinitas labores, y sobre la escofieta se ponen una redecilla de seda; atada con una hermosa cinta de oro, de plata o de seda que cruzan por encima de la frente, y en la cual se leen algunas letras bordadas que dicen versos o cualquiera pensamiento de amor. Cúbrense el pecho con una pañoleta muy fina que se prenden en lo alto del cuello a guisa de rebocillo, y cuando salen de casa añaden a su atavío una mantilla de linón o cambrai, orlada de una randa muy ancha o de encajes; algunas las llevan en los hombros, otras en la cabeza; pero todas cuidan de que no les pase de la cintura y les impida lucir el talle y la cadera.

  "Hay varias majas que echan la mantilla al hombro, pasándose una punta por el brazo derecho y tirándose la otra al hombro izquierdo, para tener libres las mangas y andar con mejor garbo; pero se encuentran otras en la cual se echan parte al hombro izquierdo , y parte la sostienen con la mano derecha, teniendo más trazas de jayanes atolondrados que de muchachas honradas. Sus zapatos son muy altos, y con muchas suelas guarnecidas por fuera de un borde de plata, clavado con tachuelitas del mismo metal que tienen la cabeza muy ancha. La mayor parte de las mozas son esclavas, o lo han sido antes, y el amor les ha dado la libertad para encadenar las almas y sujetarlas al yugo del pecado y del demonio.

  "Hay una infinidad de negros y de mulatos que se han vuelto altivos e insolentes hasta el extremo de poner a los españoles en recelo de una rebelión, haciéndoles temer más la posibilidad de una intentona de levantamiento por su parte. Yo mismo he oído decir a algunos españoles de más piedad y más religión  que los otros, que temían la ira de Dios, y ver sujeta aquella ciudad a otra potencia, o bien convertida en ruinas, en castigo de la vida escandalosa de sus habitantes, y de los crímenes que cometían los principales españoles con ellos. Temería abusar más de la paciencia del lector y ofender a sus oídos, si me entretuviera en describir las particularidades de su depravada conducta. Sólo diré que se ofende grandemente a Dios en esa segunda Sodoma; y que aun cuando ahora florezcan sus habitantes y abunden en riquezas y deleites mundanos, llegará empero el día en que serán trasegados como el heno, y secaránse como la yerba verde que se ha cortado según dice el salmo 37". (4)

  Interesantísima descripción hace Tomas Gage de la ciudad de México en 1635, bien podemos aplicar esa visión guardando las debidas proporciones, con lo que sucedía -quizá- en la villa de Salamanca. Esa liviandad que anota, y, sobre todo, esa abrumadora forma de calificar las costumbres como de una "segunda Sodoma" nos dice de las libertades que reinaban en la capital del Virreinato... quizá las mismas que se vivieron en la provincia, 25 años después, cuando, la estadística arroja estos resultados en cuanto a castas se refiere para 1660, un acumulado de 10 años, es decir, de 1551 a 1660:

  Total de nacimientos 93, divididos en: 34 Españoles; 22 Mulatos; 21 Mestizos y 16 Moriscos. De ellos los Expósitos o "Hijos de la Iglesia" fueron 30, lo que representa un total de 33% de nacimientos fuera del matrimonio, de ellos sus castas son: 11 Mulatos; 10 Españoles; 5 Moriscos y 4 Mestizos.


Fuentes:

1.- Silio electrónico extramuros.com

2.- Nueva relación que contiene los viajes de Tomas Gage en la Nueva España. Biblioteca Goathemala. Volumen XVIII. Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1946. p.74.

3.- Miranda Félix, Luz Antonia. Haciendas virreinales de Irapuato. Archivo Histórico Municiapal. Irapuato. 2009. p.164

4.- Nueva relación... pp. 76-77

2 comentarios:

  1. ¿En dónde están y qué nombre tienen las figuras de la tercer fotografía?
    Como siempre, cada tema, interesantísimo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta foto es de una exposición que hubo en el Palacio de Iturbide, Museo Banamex, sobre Arte Religioso del Siglo XVII hace ya algunos 4 años, siempre sacan catálogos muy interesantes de sus magnas exposiciones, pero no lo tengo conmigo para decirte de dónde proceden las piezas.

      Eliminar